¿Por qué especializarse en ciencia de datos?
El objetivo de nuestros dos posgrados, especialista y magíster en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimiento es formar profesionales con las capacidades para capturar, preparar, procesar y analizar datos que se pueden presentar en grandes volúmenes, con la necesidad de ser procesados en tiempo real o extraídos de fuentes muy heterogéneas. Estas operaciones transforman los datos en información y la información en conocimiento. En la medida de lo posible se busca obtener conocimiento accionable. Es decir, conocimiento a partir del cual diseñar actividades que, por ejemplo, generen valor para una empresa o ayuden a la formulación de políticas públicas.
A escala global más de la mitad de las empresas aumentaron sus inversiones en la explotación de grandes datos y se espera que esta tendencia se mantenga durante los próximos años. Esto supuso la necesidad de nuevas especializaciones, creciendo la demanda de analistas, expertos en business intelligence y científicos enfocados en datos e inteligencia artificial.
Los expertos del sector afirman que el volumen de datos producidos crecerá exponencialmente. Según el informe Data Age 2025 de IDC, para el año 2025, la cantidad de datos podría alcanzar los 175 zettabytes. Eso es 40 veces más que el volumen de datos de 2013. En este contexto, puestos como científico de datos, ingeniero de datos y director de datos, son más valiosos que nunca.
De este modo, un buen responsable de datos también es valioso por su base de conocimientos. Debe estar familiarizado con una amplia gama de temas, incluyendo lenguajes de programación, algoritmos de aprendizaje automático, técnicas estadísticas y de manipulación de datos, y plataformas y herramientas de datos. Los especialistas deben conocer las últimas tendencias y saber cómo utilizarlas para resolver tareas específicas, lo que requiere tiempo y experiencia académica.
Organizaciones y puestos en que trabajan nuestros alumnos
La gran mayoría de nuestros alumnos y graduados ocupan importantes puestos, gerenciando áreas de Data Mining en empresas de software y servicios informáticos, telecomunicaciones, consumo masivo, bancos y organismos públicos, entre otras. También varios de ellos se desempeñan como consultores especializados o investigadores.
Algunas de estas organizaciones son Accenture, AC Nielsen, AlixPartners, ARCA, Arcor, Banco de Galicia, Banco Hipotecario, Banco HSBC, BBVA, Despegar.com, DirectTV, Equifax-Veraz, Globant, Gobierno de la Ciudad, Google, Hewlett Packard, INDEC, INTA, Intel, Mapfre Seguros, Mercado Libre, Movistar, Novartis, Oracle, SUBE Nación Servicios, Peugeot, SAP, SAS, Siemens, SPSS, Telecom Personal, Telefónica de Argentina, TNS Gallup, YPF, Zurich Argentina.