Oportunidades de la IA para la representación de audio

Oportunidades de la IA para la representación de audio

La inteligencia artificial está revolucionando el trabajo de representación de audio. En esta nota, Leonardo Pepino, investigador en formación del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada, nos cuenta cuáles son los desafíos y oportunidades actuales que presenta el análisis y desarrollo de representaciones de audio, un área en permanente evolución.

Leer Más Comentar

Nuevo profesor de Aprendizaje por Refuerzos

Nuevo profesor de Aprendizaje por Refuerzos

Recientemente César Caiafa (Investigador Independiente en el Instituto Argentino de Radioastronomía y Profesor Adjunto en la Facultad de Ingeniería UBA) fue designado como Profesor de la materia Aprendizaje por Refuerzos. En esta entrevista con el Blog Predictivos, nos cuenta sobre las perspectivas y el enfoque que tendrá esta asignatura.

Leer Más Comentar

La pandemia en palabras: dinámica del cambio semántico a partir de redes semánticas

La pandemia en palabras: dinámica del cambio semántico a partir de redes semánticas

Por Vanesa Copa (Magister en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimiento-UBA, Bioquímica y Farmacéutica-UBA). La pandemia de COVID-19 ofreció una oportunidad única para investigar en terrenos cuantitativos los cambios en el significado de las palabras. En este trabajo de tesis investigamos cómo podemos detectar cambios en el significado de las palabras expresadas a partir del uso de redes semánticas.

Leer Más Comentar

Se viene el Segundo Workshop Argentino de NLP

Se viene el Segundo Workshop Argentino de NLP

Ya están abiertas las inscripciones para el «2do Workshop Argentino de NLP». El evento es de inscripción libre y gratuita y se realizará en el aula magna de FAMAF, Universidad Nacional de Córdoba los días 24 y 25 de noviembre.

Leer Más Comentar

Un centro nacional que potencia la resolución de problemas con ciencia de datos

Un centro nacional que potencia la resolución de problemas con ciencia de datos

A fines de 2022 comenzó a funcionar el Centro Interinstitucional en Ciencia de Datos (CID), por iniciativa conjunta de la UBA y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para conocer más sobre el CID, conversamos con Marisa Galvagni, Coordinadora de Investigación, Desarrollo y Formación Académica de este Centro.

Leer Más Comentar

Discursos de odio y sesgos de género en la política argentina de 2023: un análisis de datos relevante en Twitter

Discursos de odio y sesgos de género en la política argentina de 2023: un análisis de datos relevante en Twitter

Investigadores en ciencia de datos difundieron un trabajo que analiza más de 200 mil tweets que mencionan a referentes políticos de Argentina y evidencia que a pesar de que las políticas mujeres sólo reciben el 30 % de las menciones totales, el 57% de los tweets de odio son contra ellas.

Leer Más Comentar

Ciencia de Datos: una de las profesiones con más demanda en el mercado laboral

Ciencia de Datos: una de las profesiones con más demanda en el mercado laboral

La Ciencia de Datos adquiere cada vez más importancia en el ámbito laboral, al punto de que la gran demanda no suele satisfacerse con suficientes profesionales, y aporta valor en todos los sectores productivos e industrias. En este post exploraremos las posibles salidas laborales y ejemplos de puestos que ocupan nuestros graduados y graduadas.

Leer Más Comentar

Batalla de prompters

Batalla de prompters

Desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada del Departamento de Computación en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA te invitamos el próximo jueves 18 de mayo de 19.30 a 21.30, al aula 1402 del nuevo pabellón en el Instituto de Ciencias de la Computación, para que seas testigo de una aguerrida batalla de prompters.

Leer Más Comentar

Se realizó con éxito el Primer Workshop Argentino de Investigación en NLP

Se realizó con éxito el Primer Workshop Argentino de Investigación en NLP

En noviembre de 2022 se desarrolló en el Cero más Infinito el «Primer Workshop Argentino de Investigación en NLP», destinado a reunir a investigadores, investigadoras y estudiantes de nuestro país para armar una comunidad y acelerar colaboraciones cientificas en temas asociados al Procesamiento de Lenguaje Natural.

Leer Más Comentar

Análisis de los Estudios de Género a través del procesamiento del lenguaje natural

Análisis de los Estudios de Género a través del procesamiento del lenguaje natural

Por Juan Pablo Sokil – En este post se presentan los principales resultados de la Tesis de Maestría, que tiene como propósito analizar la producción científica sobre Estudios de Género en Ciencias Sociales en el periodo 2004-2018, mediante la base bibliométrica Scopus, buscando conocer su distribución espacio temporal, su magnitud y temáticas y si éstas se correlacionan con Índices de Disparidad de Género.

Leer Más Comentar