Oportunidades de la IA para la representación de audio

Oportunidades de la IA para la representación de audio

La inteligencia artificial está revolucionando el trabajo de representación de audio. En esta nota, Leonardo Pepino, investigador en formación del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada, nos cuenta cuáles son los desafíos y oportunidades actuales que presenta el análisis y desarrollo de representaciones de audio, un área en permanente evolución.

Leer Más Comentar

Nuevo profesor de Aprendizaje por Refuerzos

Nuevo profesor de Aprendizaje por Refuerzos

Recientemente César Caiafa (Investigador Independiente en el Instituto Argentino de Radioastronomía y Profesor Adjunto en la Facultad de Ingeniería UBA) fue designado como Profesor de la materia Aprendizaje por Refuerzos. En esta entrevista con el Blog Predictivos, nos cuenta sobre las perspectivas y el enfoque que tendrá esta asignatura.

Leer Más Comentar

La pandemia en palabras: dinámica del cambio semántico a partir de redes semánticas

La pandemia en palabras: dinámica del cambio semántico a partir de redes semánticas

Por Vanesa Copa (Magister en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimiento-UBA, Bioquímica y Farmacéutica-UBA). La pandemia de COVID-19 ofreció una oportunidad única para investigar en terrenos cuantitativos los cambios en el significado de las palabras. En este trabajo de tesis investigamos cómo podemos detectar cambios en el significado de las palabras expresadas a partir del uso de redes semánticas.

Leer Más Comentar

Un centro nacional que potencia la resolución de problemas con ciencia de datos

Un centro nacional que potencia la resolución de problemas con ciencia de datos

A fines de 2022 comenzó a funcionar el Centro Interinstitucional en Ciencia de Datos (CID), por iniciativa conjunta de la UBA y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para conocer más sobre el CID, conversamos con Marisa Galvagni, Coordinadora de Investigación, Desarrollo y Formación Académica de este Centro.

Leer Más Comentar

Discursos de odio y sesgos de género en la política argentina de 2023: un análisis de datos relevante en Twitter

Discursos de odio y sesgos de género en la política argentina de 2023: un análisis de datos relevante en Twitter

Investigadores en ciencia de datos difundieron un trabajo que analiza más de 200 mil tweets que mencionan a referentes políticos de Argentina y evidencia que a pesar de que las políticas mujeres sólo reciben el 30 % de las menciones totales, el 57% de los tweets de odio son contra ellas.

Leer Más Comentar

Se realizó con éxito el Primer Workshop Argentino de Investigación en NLP

Se realizó con éxito el Primer Workshop Argentino de Investigación en NLP

En noviembre de 2022 se desarrolló en el Cero más Infinito el «Primer Workshop Argentino de Investigación en NLP», destinado a reunir a investigadores, investigadoras y estudiantes de nuestro país para armar una comunidad y acelerar colaboraciones cientificas en temas asociados al Procesamiento de Lenguaje Natural.

Leer Más Comentar

Análisis de los Estudios de Género a través del procesamiento del lenguaje natural

Análisis de los Estudios de Género a través del procesamiento del lenguaje natural

Por Juan Pablo Sokil – En este post se presentan los principales resultados de la Tesis de Maestría, que tiene como propósito analizar la producción científica sobre Estudios de Género en Ciencias Sociales en el periodo 2004-2018, mediante la base bibliométrica Scopus, buscando conocer su distribución espacio temporal, su magnitud y temáticas y si éstas se correlacionan con Índices de Disparidad de Género.

Leer Más Comentar

Ciencia de datos aplicada al estudio de la memoria

Ciencia de datos aplicada al estudio de la memoria

Luz Bavassi es investigadora de CONICET en el Laboratorio de Neurociencias de la Memoria (LNM) del Instituto de Fisiología Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE UBA-CONICET). Es Licenciada y Doctora en Física (UBA). En esta entrevista nos cuenta cómo interactúan la neurociencia de la memoria, la ciencia de datos y el aprendizaje automático en sus investigaciones. También comenta sobre su experiencia de dar clases en la Maestría.

Leer Más Comentar

La economía como sistema complejo

La economía como sistema complejo

Viktoriya Semeshenko es investigadora adjunta del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP CONICET-UBA, donde integra el Laboratorio de Redes y Sistemas Complejos (NETLAB). Durante este diálogo con el blog Predictivos, Viktoriya nos cuenta cómo la aplicación del modelado, simulación y ciencia de datos en fenómenos complejos, tales como un sistema económico-financiero, puede enriquecer significativamente su análisis.

Leer Más 2 Comentarios

Dos docentes de la Maestría realizan aportes relevantes en Neurociencia Computacional

Dos docentes de la Maestría realizan aportes relevantes en Neurociencia Computacional

Bruno Bianchi y Gastón Bujía, son docentes de la Maestría en Data Mining y del Departamento de Computación FCEN-UBA e integrantes del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada. En el marco de un trabajo sumamente interdisciplinario, están desarrollando modelos computacionales para estudiar el movimiento de los ojos, a la hora de buscar un objeto o leer un texto y determinar si los algoritmos de procesamiento son capaces de modelar la actividad cerebral al momento que realizamos esta tarea perceptual.

Leer Más 1 Comentar